POR QUÉ ESTOS SON LOS PRIMEROS CAPÍTULOS DE LA HISTORIA DE LAS FINTECH EN MÉXICO

Por qué estos son los primeros capítulos de la historia de las Fintech en México

Guía

febrero 3, 2021

blue default
Siga a Galileo
Siga a Galileo LatAm

¿Hay más combinaciones de productos y alianzas en el horizonte?

Por Tory Jackson, Jefe de Desarrollo de Negocios y Estrategia, América Latina, Galileo

A estas alturas, todo el mundo está familiarizado con las impresionantes cifras de fintech en México: aproximadamente 400 empresas con más de dos tercios que reportan algún tipo de financiación, siendo una de las últimas la histórica ronda semilla de Oyster Financial de 14 millones de dólares. Pero, ¿en qué etapa de la historia de las fintech mexicanas nos encontramos, y qué ejemplos e indicadores informarán mejor el siguiente capítulo?

Muchas tecnologías financieras, muchas preguntas

La tecnología financiera en nuestra región es un fenómeno relativamente nuevo y la mayoría de las empresas aún están en su fase inicial. Esto significa que nos faltan cosas como una categorización clara y transparencia en los informes que nos ayuden a hacer deducciones más concretas sobre dónde estamos y hacia dónde vamos.

Un estudio reciente de Korefusion hizo un esfuerzo admirable para abordar estos y otros desafíos, proporcionando importantes conocimientos y reforzando mi creencia de que la historia de la tecnología financiera de México está todavía en sus primeros capítulos.

Los pagos marcan el camino

Según el informe, tres sectores reciben más del 95 por ciento de toda la inversión en fintech reportada en América Latina, con los pagos a la cabeza con el 50,5 por ciento, seguido de los préstamos con el 24,5 por ciento y los bancos digitales con el 21,6 por ciento.

Como señala Jan Smith, cofundador de KoreFusion, "la madurez de las fintechs emergentes y su capacidad para desarrollar alianzas y captar la mayoría de las inversiones es clave para que alcancen sus objetivos."

Si tiene razón sobre las alianzas, es muy probable que las migraciones y consolidaciones de plataformas se conviertan en importantes temas de debate en los próximos meses y años.

Elecciones con impacto duradero

Aquí es donde se ve claramente la importancia de seleccionar la plataforma adecuada y el valor de tener una relación directa con su procesador de pagos.

Por ejemplo, algunas empresas de tecnología financiera que antes se centraban en soluciones de prepago están eliminando la tarjeta por completo y pasando a ser puramente virtuales o a ofrecer ofertas basadas en el débito o el crédito. Esto suena muy bien porque indica que las empresas de tecnología financiera están evolucionando y diversificándose. Pero, ¿qué ocurre si su procesador no puede hacerlo o tiene que recurrir a un tercero para mantener esas conversaciones?

O, ¿qué ocurre cuando las fintechs de préstamos al consumo quieren juntarse con las fintechs de nóminas? Suena como un ajuste natural, ¿verdad? Saber cuánto cobra alguien es una excelente manera de evaluar la solvencia. Sin embargo, las empresas en situaciones como estas habrán elegido sus tecnologías y socios existentes basándose en consideraciones muy diferentes a las que tienen hoy delante.

La fusión o migración de cualquier tipo de servicio financiero ha sido históricamente una pesadilla, cargada de preocupaciones por las interrupciones de los servicios de primera línea y los costosos excesos. En algunos casos, estas situaciones pueden ser inevitables o racionalizadas como parte de los dolores naturales del crecimiento, pero no tiene por qué ser así. Nunca se sabe qué retos exactos traerá el siguiente capítulo de cualquier empresa, pero al elegir tecnologías y socios, a menudo vale la pena anticipar cuáles son los más adecuados para hacer frente a las necesidades futuras y cuáles no.

La elección de un socio como Galileo permite a las empresas centrarse en la situación actual de su negocio, al tiempo que están preparadas para el futuro. Estas soluciones incluyen opciones que se adaptan a las distintas necesidades de las empresas, proporcionando programas de pago totalmente personalizables que soportan la mayor parte del back office de pagos que cada cliente necesita, tanto para las instituciones financieras como para las empresas no financieras que buscan formas sencillas de crear sus propios programas de tarjetas de crédito o débito.

Más información

¿Le gustan nuestros artículos?

Artículos recientes

Guide
agosto 28, 2023

Patrocinio BIN: Lo que las fintech deben saber al elegir o cambiar bancos patrocinadores

Elegir un banco patrocinador o saber si necesitas cambiar de banco es uno de los muchos matices que las fintech deben comprender al navegar en un programa de pagos.

Ver Más
Platform
noviembre 23, 2022

Transformación del Núcleo Digital como Catalizador para el Éxito

Explora el viaje de transformación del núcleo digital en la banca con las ideas de nuestros expertos. ¡Únete al episodio del Podcast Banking Transformed ahora.

Ver Más
Platform
agosto 16, 2023

Cómo las PYMES aprovechan la tecnología para una mejor gestión de la liquidez

En medio de los desafíos económicos, las Pymes buscan tecnología para la gestión de la liquidez, ofreciendo una importante oportunidad de mercado para los proveedores de soluciones.

Ver Más
Platform
mayo 19, 2023

3 formas en que la IA Conversacional optimiza la experiencia del cliente en la banca

Los chatbots y asistentes inteligentes de última generación permiten a los bancos transformar el servicio de atención al cliente automatizado de frustrante a atractivo, impulsando la satisfacción y felicidad del usuario.

Ver Más
Product
marzo 16, 2023

Jerarquía corporativa: realiza un seguimiento de los gastos con la taxonomía de gastos.

No dejes que la incertidumbre económica descarrile a tu corporación en 2023. Optimiza el gasto empresarial y reduce costos mediante el seguimiento de gastos en varios niveles con la taxonomía de gastos.

Ver Más