Por qué la modernización del núcleo y la migración a la nube son importantes para los bancos
14 de noviembre de 2022
Los clientes -tanto los consumidores como los usuarios empresariales- son más exigentes que nunca en lo que respecta a la banca digital, y muchas de sus demandas no se ven satisfechas.
En una reciente encuesta a clientes de bancos:
El 52% dice que su experiencia bancaria no es divertida
El 44% dice que sus servicios bancarios no son personalizados
El 30% dice que los servicios bancarios no son tan fluidos como les gustaría
Los bancos están trabajando para subsanar estas deficiencias, en gran medida tratando de aumentar las ofertas de financiación integrada, ya que el 92% de los bancos informan de que están implementando o planean implementar experiencias de financiación integrada.
Sin embargo, las capacidades financieras integradas pueden ser difíciles o imposibles de crear y ejecutar en los anticuados sistemas centrales de los que todavía dependen muchas instituciones financieras. Muchos bancos se centran en la modernización del núcleo digital y una encuesta reciente reveló que el 58% de los sistemas mainframe de los bancos tenían entre 5 y 10 años, el 27% entre 11 y 20 años y el 9% 21 años o más.
En estas condiciones, los bancos se enfrentan a una difícil elección: hacer frente a los números rojos para poner al día sus sistemas heredados o perder a los clientes cuando no puedan ofrecer experiencias satisfactorias.
Cómo puede ayudar la nube
Las migraciones a la nube pueden ofrecer a los bancos una forma eficiente de actualizar sus sistemas centrales y habilitar soluciones financieras integradas, y los bancos están tomando nota. El 82% de las instituciones financieras tiene previsto migrar más de la mitad de sus sistemas centrales a la nube en los próximos dos a cinco años, y uno de cada cuatro tiene previsto trasladar más de tres cuartas partes.
Impulsadas por esa demanda de migración a la nube por parte de las IF, se espera que las soluciones de core bancario reciban un enorme impulso. Los expertos prevén que el mercado de core bancario se expanda en 12.100 millones de dólares hasta 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 15%.
"A lo largo de la última década, los proveedores de servicios financieros han invertido mucho en mejorar la experiencia del usuario que ofrecen sus productos digitales, un esfuerzo que ha impulsado avances significativos en el aspecto, la sensación y el funcionamiento de dichos productos a nivel superficial", señaló Miguel Santos, director general del proveedor de tecnología bancaria central Technisys.
Pero para que la evolución de los servicios financieros digitales continúe en los próximos 10 años, los proveedores tendrán que profundizar, centrándose en la modernización de los sistemas centrales subyacentes que impulsan esas ofertas.
Es un gran trabajo, pero esa mejora tecnológica de nivel fundamental será un paso vital para que los bancos sigan siendo relevantes en el panorama de los servicios financieros del futuro, subrayó el responsable de Technisys.
"Evolucionar a medida que el mercado evoluciona es esencial para aquellas IF que quieran seguir compitiendo y ganando en la siguiente fase de la evolución de los servicios financieros digitales", dijo Santos.
¿Quiere saber más?
En el último Embedded Finance Tracker®, una colaboración de Galileo y PYMNTS, conozca más sobre cómo los bancos están adoptando la tecnología en la nube para potenciar las ofertas de finanzas integradas que demandan sus clientes.
Ampliando la inclusión financiera en LatAm: extensión de crédito y revitalización de cuentas inactivas
Extender el acceso al crédito y activar cuentas inactivas definirá la próxima década de inclusión financiera en América Latina.
Experiencias financieras personalizadas para consumidores mayores y jóvenes en América Latina
La próxima fase de inclusión financiera en América Latina requiere experiencias bancarias personalizadas para consumidores mayores y jóvenes.
Por qué las recompensas con tarjeta de débito son la próxima gran oportunidad en la fidelización de marca
Descubre cómo las recompensas con tarjeta de débito están revolucionando los programas de fidelización de marca, ofreciendo oportunidades inéditas para la interacción con los consumidores y el crecimiento.
El auge de los pagos instantáneos en América Latina desde la perspectiva de Gustanomics
La revolución de los pagos instantáneos en América Latina: cómo Pix, SPEI y Transferencias impulsan la fidelidad del cliente a través de Gustanomics.
Cómo Galileo está modernizando la fidelización con débito co-marcado
Moderniza la fidelización de marca con las innovadoras soluciones de débito co-marcadas de Galileo, dirigidas a consumidores reacios al crédito y a públicos más jóvenes.