Basándose en su experiencia con las principales fintechs de América Latina, Tory Jackson, jefe de desarrollo de negocios y estrategia de Galileo, América Latina, y Thiago Dias, vicepresidente de Estrategia y Laboratorios Fintech de Mastercard, América Latina y el Caribe, hablaron recientemente en Lendit Fintech LatAm 2020 sobre cómo los proveedores de infraestructura se asocian con los innovadores locales para navegar por los marcos locales, fomentar la inclusión financiera, introducir nueva competencia y adaptar estos éxitos para otros mercados de América Latina.
Originalmente un mercado donde el dinero en efectivo "reinaba", la digitalización de las transacciones y los pagos en América Latina se aceleró en gran medida por la pandemia del COVID-19, explicó Jackson. Esto tiene el potencial de mejorar la calidad de vida y acelerar la inclusión financiera de las personas en toda la región, al tiempo que crea más competencia en la industria de las tecnologías financieras, no sólo en la creación de nuevos productos, sino en la velocidad a la que las empresas pueden llevar estos productos al mercado.
"Como habilitador, es nuestra responsabilidad para con nuestros clientes aumentar siempre la rapidez con la que somos capaces de movernos", dijo Jackson. "La innovación por un lado de nuevos productos y características que el mercado demanda, pero también innovar en torno a la rapidez con la que podemos llevar estas características a nuestros clientes".
El panel también discutió cómo el comportamiento del consumidor y los servicios financieros han evolucionado rápidamente en el último año, y cómo las empresas de tecnología financiera pueden seguir siendo competitivas. En la conversación se examinaron algunos retos normativos que pueden surgir a medida que el sector sigue creciendo y cómo, en última instancia, estos cambios impulsarán la innovación, proporcionando más soluciones para el usuario final y avanzando en la inclusión financiera mundial.
Sintonice la conversación completa a continuación.
¿Qué está impulsando la revolución fintech de Colombia en 2025? Un análisis de mercado basado en datos
El ecosistema fintech de Colombia alcanza la madurez con más de 410 empresas, un 66% de adopción de IA y ingresos que se duplicarán para 2027. Descubre las tendencias de inversión, el impacto de la competencia extranjera y los cambios estratégicos en el tercer mercado fintech más grande de América Latina.
3 consejos de inclusión técnica para impulsar las ventas y la resiliencia este Black Friday
Evita caídas en Black Friday. El Índice de Galileo revela que el 60% de los líderes tecnológicos de LatAm teme fallas en el back-end. Conoce 3 consejos de inclusión técnica para impulsar las ventas, garantizar la resiliencia y ofrecer la velocidad y seguridad que los clientes exigen esta temporada.
La próxima frontera: por qué las finanzas B2B integradas se están expandiendo en 2025
Las finanzas B2B integradas están transformándose de un experimento de nicho en un motor de crecimiento generalizado en 2025. Descubre cómo las integraciones impulsadas por API, la emisión digital instantánea y los flujos de trabajo automatizados están convirtiendo las operaciones financieras en impulsores estratégicos de rentabilidad, y por qué los pioneros definirán la próxima generación del comercio digital.
Cómo los servicios financieros, las fintechs y las marcas pueden combatir las tácticas modernas de fraude
Descubre cómo la detección de fraude impulsada por IA ayuda a los proveedores de servicios financieros, fintechs y marcas a combatir las amenazas de fraude más críticas de hoy. Descarga el playbook gratuito sobre fraude.
¿Qué es la banca invisible y por qué América Latina está preparada para liderar su adopción en 2026?
La banca invisible utiliza asistentes de voz con IA y dispositivos wearables para automatizar los servicios financieros. América Latina lidera con un 77% de adopción de IA. Descubre cómo los bancos de la región pueden implementar esta transformación en 2026.
