Spanish
LA PRÓXIMA FRONTERA: POR QUÉ LAS FINANZAS B2B INTEGRADAS SE ESTÁN EXPANDIENDO EN 2025

La próxima frontera: por qué las finanzas B2B integradas se están expandiendo en 2025

12 de noviembre de 2025

blue default

La financiación integrada ha transformado los pagos al consumidor, haciendo que las transacciones sean fluidas e invisibles. Ahora, esa misma revolución está reestructurando el comercio business-to-business (B2B) con implicaciones aún mayores. En 2025, la financiación B2B integrada está creciendo rápidamente, impulsada por la urgente demanda de las empresas de liquidez, emisión digital instantánea e integraciones impulsadas por API.

Puntos Clave:

  • La financiación integrada para el consumidor sentó las bases, pero el B2B es donde reside el valor real. Si bien los casos de uso minoristas normalizaron los pagos fluidos, las transacciones B2B implican volúmenes significativamente mayores y mayores riesgos.

  • La financiación integrada B2B enfrenta una mayor complejidad, pero ofrece mayores recompensas. A diferencia de las aplicaciones para el consumidor, las soluciones B2B deben navegar transacciones de mayor valor, requisitos de cumplimiento normativo más estrictos e infraestructura heredada.

  • Los pioneros capturarán la ventaja de la financiación integrada. Con muchos proveedores de servicios B2B de EE. UU. que ya ofrecen soluciones de financiación integrada y una demanda que se prevé que crezca aún más, el momento de actuar es ahora.

De la conveniencia del consumidor al imperativo B2B

El manual de la financiación integrada comenzó en el comercio minorista. Las aplicaciones de viajes compartidos integraron los pagos. Los sitios de e-commerce agregaron botones de "compra ahora, paga después" (buy now, pay later o BNPL). El seguro se convirtió en parte del proceso de compra de un automóvil. Estas innovaciones normalizaron la idea de que los servicios financieros deberían desaparecer en el fondo de las transacciones cotidianas.

Pero mientras los casos de uso para el consumidor maduraron, algo más grande se estaba gestando en el mundo B2B. Las mismas fuerzas que hicieron exitosa la financiación integrada para el consumidor se están trasladando ahora a las transacciones comerciales, donde los riesgos y los volúmenes de las transacciones son significativamente mayores.

Los datos económicos cuentan una historia convincente. Los flujos de capital de trabajo empequeñecen las transacciones minoristas. Una vez integradas, estas herramientas financieras tienden a ser más sticky (fieles), creando flujos de ingresos recurrentes y relaciones más profundas con los clientes. En 2025, el mercado B2B integrado se sitúa en aproximadamente $4.1 billones de dólares y está proyectado que alcance los $15.6 billones de dólares para 2030, lo que representa la cuadruplicación del tamaño del mercado en solo cinco años.

Tres Fuerzas que Aceleran la Adopción

Varias tendencias convergentes están impulsando la financiación B2B integrada a ser el centro de atención este año.

Presión Macroeconómica

El aumento de las tasas de interés y la inflación persistente están obligando a las empresas a acelerar la conversión de efectivo. Las pequeñas empresas están sintiendo el ajuste particularmente fuerte, con el 58% reportando la inflación como un desafío financiero principal en el primer trimestre de 2025, marcando un nuevo máximo. Esta realidad económica hace que los préstamos integrados y las soluciones de capital de trabajo sean especialmente valiosos, ofreciendo a las empresas herramientas para fortalecer el flujo de caja, optimizar las operaciones y proporcionar opciones de pago más flexibles tanto para proveedores como para clientes.

Maduración Tecnológica

Las API y la infraestructura nativa de la nube han evolucionado para hacer que la integración sea mucho más factible de lo que era hace tan solo unos años. Lo que antes requería meses de desarrollo personalizado ahora se puede implementar en semanas a través de arquitecturas modulares y API-first. Este cambio tecnológico ha reducido las barreras y ha permitido a las empresas medianas acceder a capacidades financieras de nivel empresarial sin inversiones masivas en TI.

Capacidades de Emisión Digital

La capacidad de emitir instantáneamente tarjetas virtuales ha cambiado las reglas del juego. Las plataformas ahora pueden proporcionar un control granular del gasto y capturar el posicionamiento de top-of-wallet (cartera principal) a través de la credencialización en tiempo real. Los principales analistas de pagos ahora consideran que la emisión digital no solo es valiosa, sino esencial. Javelin Strategy & Research recientemente otorgó a Galileo el estado de "Mejor en su Clase" ("Best in Class") en su Cuadro de Mando de Proveedores de Emisión Digital, destacando que la emisión de pagos digitales ya no es opcional, sino que es requerida para las plataformas que buscan capturar la lealtad del cliente. Obtenga más información sobre las capacidades de emisión de tarjetas de Galileo.

El Desafío B2B: Mayores Riesgos, Mayor Complejidad

Si bien la oportunidad es masiva, la financiación B2B integrada enfrenta desafíos únicos que la distinguen de las aplicaciones para el consumidor. Estas barreras aumentan los riesgos, pero también incrementan las recompensas para las empresas que ejecutan con éxito.

Gestión de Valores de Transacción Más Altos

A diferencia del comercio minorista, donde las transacciones son pequeñas y los riesgos difusos, la financiación B2B trata con valores en dólares significativamente más altos, múltiples partes interesadas y mayores cargas de cumplimiento normativo. Los productos de capital de trabajo integrados requieren acceso a datos financieros en tiempo real combinados con modelos de riesgo impulsados por IA para gestionar una mayor exposición crediticia. Las plataformas que emiten tarjetas virtuales instantáneas deben cumplir con los estándares regulatorios y de seguridad de nivel empresarial.

En el comercio minorista, integrar un botón BNPL en la caja es relativamente sencillo. En el B2B, integrar servicios financieros requiere orquestar múltiples integraciones a través de monedas, jurisdicciones y regímenes regulatorios. Incluso establecer un Número de Cuenta Bancaria Internacional virtual puede desencadenar extensas revisiones de cumplimiento.

Superación de la Infraestructura Heredada

Muchas empresas siguen operando con sistemas ERP y de facturación obsoletos. Algunas todavía dependen de flujos de trabajo basados en papel. Estos procesos manuales crean retrasos, limitan la visibilidad y dan como resultado ineficiencias costosas que agravan las presiones macroeconómicas.

Los directores financieros (CFO) enfrentan una creciente presión para reducir costos mientras impulsan el crecimiento. Se enfrentan a la difícil disyuntiva de modernizar los sistemas financieros o quedarse atrás. Sin embargo, la ejecución requiere socios capaces y tecnología escalable. Para muchas empresas, el ímpetu para actualizar es fuerte, pero sin el facilitador adecuado, la complejidad de los entornos B2B retrasa la adopción.

Del Centro de Costos al Motor de Ganancias

Las plataformas B2B más exitosas no solo están integrando la financiación por conveniencia. Están transformando las operaciones financieras en impulsores estratégicos del crecimiento.

Mientras que la financiación integrada minorista se centró en la conveniencia de la caja, las plataformas B2B están integrando herramientas que convierten la financiación de un centro de costos en un generador de ganancias. Las soluciones integradas como la financiación de proveedores, las cuentas por pagar dinámicas y el BNPL B2B están redefiniendo las relaciones comerciales y creando ingresos recurrentes.

La emisión digital se encuentra en el centro de esta transformación. Las tarjetas virtuales aceleran la incorporación de proveedores al tiempo que brindan a las plataformas un control preciso sobre el gasto, anclando el volumen de transacciones dentro de sus ecosistemas. La automatización en las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar elimina la fricción, reduce los errores manuales y crea flujos de ingresos sticky (fieles).

En lugar de externalizar las funciones de pagos, facturación o crédito, las plataformas están integrando la funcionalidad financiera directamente en los flujos de trabajo. Esto no es solo una mejora operativa; es un cambio estratégico fundamental.

Satisfacer las Expectativas Cambiantes de los Usuarios

Los directores financieros (CFO) y los equipos de finanzas de hoy en día esperan cada vez más herramientas B2B que coincidan con la velocidad y la fluidez de las experiencias integradas del consumidor. Al satisfacer estas expectativas, las plataformas se diferencian en mercados competitivos y fomentan una mayor lealtad.

Los proveedores de infraestructura fintech están permitiendo este cambio con arquitecturas modulares y API-first. Estos proveedores crean una "infraestructura invisible", rieles financieros que funcionan discretamente en segundo plano, pero ofrecen un valor importante. Esto permite a las empresas integrar la funcionalidad financiera sin desviar la atención de sus ofertas principales. La investigación muestra que el 63% de los proveedores de servicios B2B de EE. UU. ofrecen actualmente algún tipo de solución de financiación integrada a clientes comerciales.

Los proveedores más efectivos no piensan como las empresas de servicios financieros tradicionales. Piensan como facilitadores, asociándose estratégicamente para ofrecer la financiación integrada como un servicio y abstrayendo la complejidad para que las empresas puedan centrarse en sus clientes.

El Punto de Inflexión es Ahora

Con un mercado B2B integrado proyectado a alcanzar los $15.6 billones de dólares para 2030, esto representa un raro punto de inflexión. Las empresas que actúen ahora, asociándose con los proveedores de infraestructura adecuados y tratando la financiación como un diferenciador estratégico, definirán la próxima generación del comercio digital.

Las plataformas que aprovechen este momento no solo servirán mejor a los clientes. Se posicionarán como la infraestructura detrás del comercio global del mañana. La pregunta no es si la financiación B2B integrada reestructurará su industria. La pregunta es si liderará esa transformación o la seguirá.

Para leer más sobre la oportunidad de la financiación B2B integrada, descargue el último Embedded Finance Tracker®, una colaboración de Galileo y PYMNTS.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la financiación B2B integrada?

La financiación B2B integrada se refiere a servicios financieros como pagos, préstamos y soluciones de capital de trabajo integrados directamente en las plataformas y flujos de trabajo empresariales. A diferencia de los servicios financieros tradicionales que requieren que las empresas abandonen sus sistemas principales, la financiación integrada opera sin problemas dentro de las herramientas existentes, como sistemas ERP, plataformas de adquisición y aplicaciones SaaS verticales. Esta integración elimina la fricción, mejora la gestión del flujo de caja y crea operaciones comerciales más eficientes.

¿En qué se diferencia la financiación B2B integrada de la financiación integrada para el consumidor?

Si bien ambos comparten el principio de integrar servicios financieros en plataformas no financieras, la financiación B2B integrada se ocupa de valores de transacción significativamente más altos, requisitos de cumplimiento más complejos y múltiples partes interesadas. Las soluciones B2B deben navegar marcos regulatorios más estrictos, infraestructura heredada y estándares de seguridad de nivel empresarial. Además, la financiación B2B integrada se centra más en la rentabilidad y la eficiencia operativa en lugar de solo en la conveniencia, transformando las operaciones financieras en generadores de ingresos estratégicos.

¿Qué son las tarjetas virtuales y por qué son importantes para la financiación B2B integrada?

Las tarjetas virtuales son números de 16 dígitos generados aleatoriamente vinculados a cuentas de crédito, débito o prepago, creados específicamente para transacciones o tipos de compra particulares. Son cruciales para la financiación B2B integrada porque permiten la emisión digital instantánea, proporcionan un control granular del gasto, mejoran la seguridad y otorgan a las plataformas un control preciso sobre el volumen de transacciones. Las tarjetas virtuales también eliminan los retrasos asociados con la distribución de tarjetas físicas y permiten a las empresas incorporar proveedores más rápido mientras mantienen una estricta supervisión del gasto.

¿Cuáles son los principales beneficios de implementar la financiación integrada en las plataformas B2B?

Los principales beneficios incluyen transformar la financiación de un centro de costos en un motor de ganancias, crear flujos de ingresos recurrentes, fortalecer la lealtad y retención de clientes, mejorar la eficiencia operativa a través de la automatización, acelerar el flujo de caja con un procesamiento de pagos más rápido y obtener una diferenciación competitiva en mercados saturados. Las empresas también se benefician de la reducción de errores manuales, mejores conocimientos de datos y la capacidad de ofrecer experiencias financieras fluidas que coincidan con la conveniencia de nivel de consumidor.

¿Cómo pueden las empresas empezar con la financiación B2B integrada?

Las empresas deben comenzar evaluando las oportunidades de integración dentro de sus plataformas principales, identificando los flujos de trabajo donde las herramientas integradas pueden optimizar las operaciones y profundizar el compromiso del cliente. A continuación, asóciese con proveedores de infraestructura probados que ofrezcan soluciones API-first y listas para el cumplimiento normativo, capaces de escalar en todos los mercados y entornos regulatorios. Finalmente, cambie su pensamiento estratégico para ver la financiación no solo como una forma de reducir la fricción, sino como un mecanismo para crear flujos de ingresos recurrentes y fortalecer las relaciones a largo plazo con los clientes.

¿Qué papel juegan las API en la financiación B2B integrada?

Las API (Application Programming Interfaces) son los componentes fundamentales de la financiación B2B integrada. Permiten que diferentes sistemas de software se comuniquen e integren sin problemas, lo que permite a las empresas integrar capacidades financieras sin un desarrollo personalizado masivo. Las API modernas y abiertas proporcionan la flexibilidad, la velocidad y la seguridad necesarias para integrar pagos, préstamos, emisión de tarjetas y otros servicios financieros directamente en las plataformas existentes. Las arquitecturas API-first hacen que la implementación sea más rápida y escalable que los métodos de integración tradicionales.

¿El mercado de financiación B2B integrada está creciendo realmente tan rápido?

Sí, el mercado B2B integrado está experimentando un crecimiento excepcional. Actualmente valorado en aproximadamente $4.1 billones de dólares, se proyecta que alcance los $15.6 billones de dólares para 2030, lo que representa una cuadruplicación en tamaño en solo cinco años. Este crecimiento está impulsado por las presiones macroeconómicas que exigen una mejor gestión de la liquidez, la maduración tecnológica que hace que la integración sea más factible y las empresas que esperan cada vez más experiencias financieras de nivel de consumidor en sus herramientas B2B. La investigación muestra que el 63% de los proveedores de servicios B2B de EE. UU. ya ofrecen alguna forma de solución de financiación integrada.

¿Qué industrias se benefician más de la financiación B2B integrada?

Si bien la financiación B2B integrada puede beneficiar virtualmente a cualquier industria, los sectores que experimentan una adopción particularmente fuerte incluyen plataformas de e-commerce y marketplace, proveedores de SaaS verticales, plataformas de cadena de suministro y adquisición, servicios legales y profesionales, hostelería y viajes, restaurantes y comercio minorista, atención médica y tecnología de servicios financieros. Cualquier empresa que procese pagos B2B, gestione relaciones con proveedores o maneje capital de trabajo puede beneficiarse potencialmente de la integración de servicios financieros en su plataforma.

Galileo Financial Technologies, LLC es una empresa de tecnología, no un banco. Galileo se asocia con muchos bancos emisores para proporcionar servicios bancarios en América del Norte y América Latina.

12 de noviembre de 2025

La próxima frontera: por qué las finanzas B2B integradas se están expandiendo en 2025

Las finanzas B2B integradas están transformándose de un experimento de nicho en un motor de crecimiento generalizado en 2025. Descubre cómo las integraciones impulsadas por API, la emisión digital instantánea y los flujos de trabajo automatizados están convirtiendo las operaciones financieras en impulsores estratégicos de rentabilidad, y por qué los pioneros definirán la próxima generación del comercio digital.

Ver Más
27 de octubre de 2025

Cómo los servicios financieros, las fintechs y las marcas pueden combatir las tácticas modernas de fraude

Descubre cómo la detección de fraude impulsada por IA ayuda a los proveedores de servicios financieros, fintechs y marcas a combatir las amenazas de fraude más críticas de hoy. Descarga el playbook gratuito sobre fraude.

Ver Más
23 de octubre de 2025

¿Qué es la banca invisible y por qué América Latina está preparada para liderar su adopción en 2026?

La banca invisible utiliza asistentes de voz con IA y dispositivos wearables para automatizar los servicios financieros. América Latina lidera con un 77% de adopción de IA. Descubre cómo los bancos de la región pueden implementar esta transformación en 2026.

Ver Más
15 de octubre de 2025

Cómo las barreras técnicas limitan la inclusión financiera en las Américas

El Índice de Inclusión Técnica de Galileo revela información obtenida de más de 600 CTOs de los sectores bancarios de Estados Unidos y América Latina sobre cómo las barreras de infraestructura, los silos de datos y los sistemas heredados están obstaculizando la inclusión financiera. Un análisis integral con estrategias de implementación para la modernización bancaria en toda América.

Ver Más
9 de octubre de 2025

Cómo los bancos pueden mejorar la atención al cliente con inteligencia artificial conversacional

El 20 % de los bancos pierde clientes debido a un soporte digital deficiente. Descubra cómo la IA reduce el abandono de chats en un 50 %, disminuye los tiempos de respuesta en un 65 % y mejora la satisfacción y fidelidad del cliente.

Ver Más