Según el director general de Galileo, Clay Wilkes, un componente que se pasa por alto a la hora de abordar la injusticia racial sistémica es la potenciación financiera de las comunidades de color.
En un comentario publicado el 13 de agosto en Fortune.com, Wilkes argumenta que los esfuerzos por promover la inclusión financiera se han quedado cortos y el desarrollo económico sigue estancado, especialmente en las comunidades de color. Sugiere que un antídoto para este estancamiento es permitir que las instituciones depositarias de minorías (MDI) -esencialmente bancos propiedad de minorías- y las instituciones financieras de desarrollo comunitario (CDFI) -instituciones financieras certificadas por el Departamento del Tesoro para ofrecer créditos y servicios financieros a mercados y poblaciones desatendidos- puedan optar a inversiones del tipo Zona de Oportunidad. Este cambio requeriría la revisión de la ley que regula las Zonas de Oportunidad.
El resultado, según Wilkes, cambiaría el entorno económico en el que operan las MDI y las CDFI. Se beneficiarían de una afluencia de capital y democratizarían la distribución habilitada por la banca digital para la captación de depósitos y la generación de activos. Estos cambios impulsarían a los bancos y a las comunidades a las que sirven, creando una estructura bancaria para que el dinero de la justicia social fluya.
Para más información sobre la potente -pero sencilla- solución de Wilkes, incluidos los comentarios de Christian Duffus, empresario de tecnología financiera y fundador y director general de Fonbnk, lea su comentario completo en Fortune.com.
Y, si tiene otras ideas sobre cómo los participantes del sistema financiero pueden abordar la injusticia racial sistémica, póngase en contacto con nosotros en info@galileo-ft.com.
Nos encantaría entablar un diálogo sobre este importante y oportuno tema.
2025: El momento clave para que los bancos adopten soluciones de pagos en tiempo real
Descubra por qué 2025 es el año crucial para que los bancos adopten soluciones de pagos en tiempo real y cómo su implementación puede impulsar la retención de clientes y el crecimiento de las instituciones financieras.
El ecosistema fintech de México entra en modo de escalamiento
El sector fintech de México entra en modo de escalamiento, con ingresos en aumento, consolidación estratégica y mayor inversión, posicionándose como un centro clave para la innovación financiera en América Latina.
APIs abiertas: La columna vertebral de la innovación fintech en América Latina
Explora cómo las APIs abiertas están revolucionando el sector fintech en América Latina, permitiendo la innovación, la inclusión financiera y servicios bancarios sin fricciones a través de soluciones tecnológicas seguras y escalables.
Wyndham Rewards Debit señala una nueva frontera de fidelización para las marcas
La innovadora tarjeta de débito co-branded de recompensas de Wyndham y Galileo aprovecha un mercado de 4 billones de dólares, generando nuevas y prometedoras oportunidades de fidelización para las marcas.
La Guía Completa sobre Patrocinio de BIN para Fintechs en América Latina
Una guía completa para fintechs que buscan navegar el patrocinio de BIN en América Latina, cubriendo requisitos regulatorios, desafíos y estrategias para una implementación exitosa del programa.