Galileo, la compañía que impulsa a empresas fintech, instituciones financieras y firmas de inversión líderes en el mundo, anunció hoy la apertura de oficinas en la Ciudad de México, demostrando su compromiso de expansión en América Latina.
La experiencia, los conocimientos y la tecnología de Galileo, incluida su plataforma de pagos centrada en la API, apoyará a las nuevas empresas de tecnología financiera de México en este mercado en crecimiento para avanzar rápidamente en la prestación de servicios de pago modernos.
Tory Jackson, director de Galileo en México, se ha trasladado desde la sede de la empresa en Salt Lake City para dirigir la nueva oficina en el edificio Torre Reforma, en el corazón del distrito financiero de Ciudad de México. Jackson desempeñará un papel fundamental en la dotación de personal de la oficina con talento local y en el crecimiento del negocio de Galileo en América Latina.
"Hasta mayo de 2019, México era el país latinoamericano líder en número de startups fintech, con 394 nuevas empresas trabajando en soluciones de tecnología financiera", dijo Jackson. "El mercado mexicano presenta increíbles oportunidades a las que nuestras soluciones fintech pueden responder. Nuestra nueva oficina es la base para facilitar el éxito de nuestros socios locales e internacionales que están abordando las necesidades de pagos en expansión de México."
La tasa de adopción de consumidores de fintech en México, que representa la proporción de personas digitalmente activas que han utilizado dos o más servicios de fintech en los últimos seis meses, fue del 72%, según el Índice Global de Adopción de Fintech 2019 de EY. Esto indica un creciente apetito por las soluciones de pagos digitales en la segunda economía más grande de América Latina, medida por el PIB total.
"En su afán por fomentar la inclusión financiera y la competencia, las autoridades financieras mexicanas dan la bienvenida a las fintechs que pretenden aprovechar el nuevo marco regulatorio para introducir tecnología con el potencial de incorporar a millones de consumidores no bancarizados al ecosistema financiero", dijo Adrián López, socio de Nader, Hayaux & Goebel, una de las principales firmas de abogados mexicanas que asesora a Galileo. 1 "Dentro de este entorno legal, Galileo está bien posicionado para proporcionar a los consumidores mexicanos el acceso a más productos y programas de pago que nunca antes."
¿Es Galileo de SoFi el futuro de las finanzas integradas?
El sector de las finanzas integradas está experimentando un crecimiento sin precedentes y se proyecta que continuará creciendo a una tasa compuesta anual (CAGR) del 16.8% hasta 2029. A la vanguardia está Galileo, la división de servicios financieros B2B de SoFi Technologies.
Aumentan las recompensas por débito a medida que los consumidores cambian sus preferencias de gasto
Los programas de recompensas por débito, que se redujeron significativamente —hasta en un 50%— tras la Enmienda Durbin que limitó las comisiones por pagos con tarjeta de débito, están cobrando nueva vida. Este resurgimiento se debe al crecimiento continuo del débito como método de pago preferido.
Galileo convierte a SoFi en la columna vertebral de las finanzas integradas
Galileo, la división de servicios financieros B2B de SoFi Technologies, Inc. (SOFI), está emergiendo como un motor clave de crecimiento en el mercado de finanzas integradas, que se expande rápidamente. Al ofrecer integraciones fluidas de pagos y préstamos, Galileo permite que tanto empresas financieras como no financieras incorporen capacidades bancarias directamente en sus plataformas.
Las tarjetas virtuales están ganando terreno. Esto es lo que los bancos deben hacer a continuación
Este cambio pone en evidencia la creciente comodidad con los pagos digitales desde el inicio. Sin embargo, aunque el uso va en aumento, muchos bancos e instituciones financieras aún tienen dificultades para explicar por qué las tarjetas virtuales son importantes y cómo pueden beneficiar a los consumidores.
Cambio de Pago con Un Solo Toque Da Ventaja a los Bancos en la Primacía de Cuenta
Prashant Shah, vicepresidente de gestión de productos en Galileo Financial Technologies, desafió a la audiencia de PYMNTS a recordar una experiencia reciente de pago de facturas, en la que actualizar una suscripción significaba tener que buscar a Netflix, Amazon — incluso a la compañía eléctrica local — para ingresar a cada sitio individualmente y actualizar los datos de pago.