El Fintech Radar Colombia 2024 fue lanzado recientemente por Finnovista, Mastercard y Galileo, revelando varios hallazgos clave en el sector. Uno de los puntos destacados es la sección sobre "Desafíos Identificados por las Fintechs", donde se señala que los dos principales desafíos representan el 41.3% del total.
Desafío 1: Expansión de Mercado e Internacionalización.
El primer desafío es la "Expansión de Mercado e Internacionalización". En este contexto, contar con tecnología escalable y flexible es crucial. Esto permite a las fintechs expandirse a nuevos mercados sin necesidad de reconstruir su infraestructura desde cero en cada país. Un ejemplo de esto es el trabajo de Galileo Financial Technologies, que ha logrado la certificación de Mastercard en cinco países: Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, además de operar en México, Colombia, Estados Unidos, Canadá y otros siete países. La escalabilidad se ha convertido en un pilar fundamental para las fintechs en América Latina, especialmente en Colombia, facilitando no solo el crecimiento sino también eliminando barreras.
Desafío 2: Adquisición y Retención de Clientes.
El segundo desafío es la "Adquisición y Retención de Clientes". En este sentido, la adaptabilidad al mercado es clave. Las APIs de Galileo, por ejemplo, permiten a las fintechs integrar nuevos servicios de manera rápida y eficiente, mejorando la experiencia del usuario. Una experiencia fluida y amigable es esencial tanto para atraer nuevos clientes como para retener a los existentes.
Estos desafíos reflejan la importancia de la escalabilidad y la adaptabilidad en el crecimiento sostenible de las fintechs en Colombia y en toda América Latina. A medida que las empresas del sector continúan innovando y superando estos obstáculos, surgen nuevas oportunidades para expandir sus servicios y mejorar la experiencia del cliente.
Además de los desafíos mencionados, el Fintech Radar Colombia 2024 también destaca la creciente importancia de la personalización y las alianzas estratégicas en los servicios financieros. A medida que las fintechs buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo, la capacidad de ofrecer soluciones personalizadas que satisfagan las necesidades individuales de los clientes se ha convertido en un factor crítico para el éxito. Aquí, la tecnología juega un papel esencial, permitiendo analizar grandes volúmenes de datos para ofrecer recomendaciones y servicios más precisos.
Galileo Financial Technologies ha avanzado en esta dirección proporcionando herramientas que permiten a las fintechs personalizar su oferta de servicios. Por ejemplo, las soluciones de procesamiento de pagos y gestión de cuentas permiten a las empresas diseñar productos financieros personalizados que no solo cumplen con las expectativas de los usuarios, sino que también anticipan sus necesidades futuras. Esta capacidad de anticipar y personalizar se traduce en una experiencia más rica para el cliente, lo que a su vez fortalece la lealtad y la retención.
Conclusión.
Los desafíos identificados en el Fintech Radar Colombia 2024 reflejan tanto las oportunidades como las dificultades que enfrentan las fintechs en su camino hacia el crecimiento. La escalabilidad, la retención de clientes, la personalización y las alianzas estratégicas son áreas clave que determinarán el éxito de estas empresas en los próximos años. Galileo Financial Technologies sigue siendo un aliado esencial en este proceso, proporcionando las herramientas y la experiencia necesarias para que las fintechs no solo enfrenten estos desafíos, sino que también prosperen en un mercado en constante evolución.
Para conocer más sobre este tema, visita el Stand #22 en el Latam Fintech Market el 5 y 6 de septiembre de 2024 en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, Colombia.
Cómo las barreras técnicas limitan la inclusión financiera en las Américas
El Índice de Inclusión Técnica de Galileo revela información obtenida de más de 600 CTOs de los sectores bancarios de Estados Unidos y América Latina sobre cómo las barreras de infraestructura, los silos de datos y los sistemas heredados están obstaculizando la inclusión financiera. Un análisis integral con estrategias de implementación para la modernización bancaria en toda América.
Cómo los bancos pueden mejorar la atención al cliente con inteligencia artificial conversacional
El 20 % de los bancos pierde clientes debido a un soporte digital deficiente. Descubra cómo la IA reduce el abandono de chats en un 50 %, disminuye los tiempos de respuesta en un 65 % y mejora la satisfacción y fidelidad del cliente.
La Revolución de los Pagos Agénticos: Una Guía Estratégica para Bancos y Fintechs
Lo que bancos y fintechs necesitan saber sobre la adopción de sistemas de pago inteligentes y seguros impulsados por IA: tecnologías, beneficios, riesgos y ejemplos reales. Guía completa de implementación con métricas clave de ROI, marcos de cumplimiento y estrategias de despliegue paso a paso para agentes de pago autónomos.
¿Cómo transformará la IA la banca en América Latina en 2025?
Descubre cómo la IA transforma la banca en América Latina a través de una mayor personalización, prevención de fraudes en tiempo real y flujos de trabajo autónomos. Conoce las estrategias de implementación y los requisitos regulatorios en toda la región.
El futuro de la inclusión financiera en América Latina: la educación como motor de crecimiento
La educación en alfabetización financiera impulsa la próxima fase de inclusión en América Latina, transformando el acceso a cuentas en participación activa de los clientes.