Spanish
LA REVOLUCIÓN DE LOS PAGOS AGÉNTICOS: UNA GUÍA ESTRATÉGICA PARA BANCOS Y FINTECHS

La Revolución de los Pagos Agénticos: Una Guía Estratégica para Bancos y Fintechs

8 de octubre de 2025

Los sistemas de pago impulsados por IA están transformando los servicios financieros. Estos "agentes de pago inteligentes" pueden comprender el contexto, tomar decisiones, ejecutar transacciones y aprender de los resultados.

Construidos sobre modelos de lenguaje modernos, infraestructura de pago, protocolos de seguridad y plataformas en la nube, estos sistemas ya están en acción, sirviendo tanto a los mercados de consumo como a los empresariales.

Los bancos y las empresas de tecnología financiera que utilizan agentes de pago inteligentes obtienen eficiencia, crecimiento de los ingresos y mejores experiencias para el cliente. Enfrentan desafíos con la integración del sistema, el cumplimiento normativo y la prevención del fraude.

La plataforma flexible de Galileo ayuda a los bancos y las empresas de tecnología financiera a agregar funciones de pago inteligentes paso a paso sin reemplazar los sistemas existentes.

Continúe leyendo para obtener más información.

Puntos clave
  • Oportunidad de mercado: el mercado de pagos inteligentes crecerá 13 veces para 2032 (de 7.000 millones de dólares a 93.000 millones de dólares)

  • Capacidad central: los sistemas de IA ahora ejecutan decisiones financieras de forma autónoma, no solo recomendaciones.

  • Impacto empresarial: reducción del procesamiento manual más nuevas fuentes de ingresos.

  • Estrategia de implementación: comience con proyectos piloto específicos; no es necesario un reemplazo completo del sistema.

  • Gestión de riesgos: herramientas mejoradas de detección de fraude y cumplimiento normativo creadas para agentes de IA.

Comprensión de los agentes de pago inteligentes

Qué hace que estos sistemas sean diferentes

La IA tradicional responde a preguntas y ofrece sugerencias. Los agentes de pago inteligentes toman medidas para alcanzar objetivos específicos con una mínima ayuda humana.

El proceso de decisión inteligente:

  • Recopilar información - Recopilar datos de calendarios, historial de compras, condiciones del mercado.

  • Analizar el contexto - Usar IA para comprender situaciones y prioridades complejas.

  • Tomar acción - Conectarse con sistemas de pago para completar transacciones.

  • Aprender y mejorar - Mejorar la toma de decisiones con cada interacción.

Este proceso se basa en cuatro tecnologías centrales que trabajan juntas.

Tecnologías centrales que impulsan los pagos inteligentes
Modelos de lenguaje (LLM)

Los modelos de lenguaje grandes sirven como el "cerebro" que comprende las instrucciones en lenguaje natural. En lugar de interfaces complejas, los usuarios simplemente expresan lo que quieren en español simple.Infraestructura de pago moderna

Las API, las billeteras digitales y los tokens seguros proporcionan los "carriles" que permiten a los agentes de IA completar transacciones de forma segura y eficiente.

Sistemas de seguridad y control

Las funciones de seguridad mejoradas incluyen:

  • Detección inteligente de fraude diseñada para el comportamiento de la IA

  • Límites de gasto programables

  • Monitoreo de transacciones en tiempo real

  • Cifrado y tokenización avanzados

Plataformas nativas de la nube

La infraestructura moderna de la nube permite las respuestas en tiempo real que requieren los sistemas de pago inteligentes.

Resumen de la pila tecnológica:

  • Capa de decisión: Modelos de lenguaje para el razonamiento

  • Capa de acción: API, billeteras, tokens seguros

  • Capa de protección: Detección de fraude y controles específicos de IA

  • Capa de base: Plataformas en la nube con cumplimiento normativo

Aplicaciones en el mundo real hoy

Los agentes de pago inteligentes ya funcionan tanto en entornos de consumo como empresariales. Cada uno muestra diferentes aspectos de la toma de decisiones financieras autónoma.

Casos de uso de consumo
Gestión de dinero personal

Los agentes de IA monitorean sus patrones de gasto. Optimizan los pagos recurrentes y eligen los métodos de pago en tiempo real para maximizar las recompensas o minimizar las tarifas.

Ejemplo: Su agente de IA nota que está cerca de alcanzar un umbral de bonificación de tarjeta de crédito. Automáticamente, dirige sus próximas compras a esa tarjeta.

Planificación de compras complejas

Para compras complicadas como viajes, un agente coordina múltiples reservas basándose en instrucciones sencillas.

Ejemplo: "Planea mi viaje a la conferencia de Chicago el próximo mes". El agente reserva vuelos, hoteles, coches de alquiler y reservas de restaurantes, mientras se mantiene dentro de su presupuesto.

Regalos inteligentes

Los agentes de IA analizan las preferencias del destinatario, investigan opciones dentro del presupuesto, comparan proveedores y tiempos de envío, y luego completan las compras. Aprenden de las reacciones para mejorar las recomendaciones futuras.

Beneficios para el consumidor:

  • Conveniencia: Una instrucción maneja procesos de varios pasos.

  • Optimización: Decisiones en tiempo real para recompensas y ahorros.

  • Aprendizaje: Mejora continua a partir de los comentarios.

  • Siempre disponible: Asistencia financiera 24 horas al día, 7 días a la semana.

Aplicaciones comerciales y empresariales
Automatización de la cadena de suministro

Las empresas manufactureras implementan agentes de IA para:

  • Monitorear automáticamente los niveles de inventario.

  • Reordenar materiales cuando el stock alcanza los umbrales preestablecidos.

  • Negociar los términos de pago con los proveedores.

  • Ejecutar transacciones transfronterizas utilizando tarjetas corporativas virtuales.

Resultados de rendimiento:

  • Reducción del tiempo de procesamiento manual.

  • Muchos menos errores de adquisición.

  • Negociación de proveedores y optimización de pagos automatizadas.

Automatización de cuentas por pagar

Los agentes de IA empresariales agilizan las operaciones financieras al:

  • Procesar facturas automáticamente.

  • Gestionar los pagos a proveedores.

  • Optimizar el momento del flujo de caja.

  • Garantizar el cumplimiento de los términos del contrato.

Estos agentes evalúan el momento del pago para maximizar los descuentos por pronto pago y optimizar el capital de trabajo.La ventaja de la plataforma de Galileo

Para bancos

Nuestra tecnología centrada en API se integra con los sistemas bancarios centrales existentes. Los bancos pueden ofrecer funciones de pago inteligentes sin grandes cambios de infraestructura.

Para empresas de tecnología financiera

Las empresas de tecnología financiera se benefician de nuestros entornos sandbox y herramientas para desarrolladores. Esto acelera las pruebas y la implementación, al tiempo que garantiza la seguridad.

Para marcas empresariales

Las marcas empresariales pueden crear experiencias de cliente diferenciadas sin gestionar internamente la complejidad de los pagos.Beneficios y desafíos de la implementación

Los sistemas de pago inteligentes ofrecen importantes oportunidades para bancos y empresas de tecnología financiera. Sin embargo, las organizaciones deben abordar estratégicamente los desafíos de implementación.

Beneficios clave
Ganancias en eficiencia operativa

Los pagos inteligentes permiten una transformación completa del flujo de trabajo, no solo la automatización. Los agentes de IA manejan procesos complejos de varios pasos que antes requerían coordinación humana.

Resultados:

  • Mayor satisfacción del cliente.

  • Mayores velocidades de procesamiento.

  • Reducción de los costos operativos.

  • Menos errores manuales.

Potencial de crecimiento de ingresos

Los nuevos patrones de transacción y casos de uso impulsan el crecimiento de los ingresos. Las empresas que implementan sistemas de pago inteligentes informan aumentos significativos en los ingresos a medida que el volumen de transacciones se escala a través de procesos automatizados.

Beneficios:

Experiencia del cliente mejorada

Los pagos inteligentes brindan un servicio autónomo 24 horas al día, 7 días a la semana que se adapta a las preferencias y necesidades individuales. Los clientes obtienen experiencias personalizadas manteniendo la seguridad y el cumplimiento normativo.

Valor para el cliente:

  • Servicio personalizado

  • Transacciones más rápidas

  • Reducción de la fricción

  • Soporte siempre disponible

Desafíos y soluciones de implementación
Desafío 1: Integración del sistema

Problema: La mayoría de los bancos operan sistemas heredados y tienen datos aislados que limitan la eficacia de la IA.

Solución: Las organizaciones no necesitan un reemplazo completo del sistema. El enfoque de Galileo utiliza la modernización incremental a través de plataformas nativas de la nube que proporcionan vistas unificadas del cliente.

Estrategia de implementación:

  • Comenzar con casos de uso específicos

  • Expandir en base a resultados probados

  • Mantener las operaciones existentes durante la transición

  • Usar arquitectura de microservicios para mayor flexibilidad

Desafío 2: Cumplimiento normativo

Problema: Los marcos tradicionales no fueron diseñados para agentes financieros autónomos. Los bancos han pagado miles de millones en multas recientes relacionadas con el cumplimiento.

Solución: Los más de 20 años de experiencia regulatoria de Galileo en múltiples países informan el diseño de nuestra plataforma.

Funciones de cumplimiento integradas:

  • Pistas de auditoría para todas las transacciones

  • Flujos de trabajo de aprobación para transacciones de alto valor

  • Capacidades de monitoreo para transacciones autónomas

  • Herramientas de informes regulatorios

Desafío 3: Seguridad y prevención de fraudes

Problema: Se prevé que las estafas de transacciones se disparen en los próximos años. Los bancos deben distinguir a los agentes de IA beneficiosos de la actividad automatizada maliciosa.

Solución: Nuestras soluciones de riesgo combinan el análisis de fraude tradicional con el aprendizaje automático diseñado específicamente para los patrones de comportamiento de los agentes de IA.

Características de seguridad:

  • Detección de fraude específica para IA

  • Análisis de patrones de comportamiento

  • Monitoreo de transacciones en tiempo real

  • Protocolos de seguridad multicapa

Hoja de ruta de implementación
Fase 1: Programas piloto (Meses 1-6)

Puntos de partida recomendados:

  • Pago autónomo de facturas para clientes seleccionados

  • Gestión inteligente de gastos para clientes corporativos

  • Optimización simple de pagos recurrentes

Métricas de éxito:

  • Puntuaciones de satisfacción del cliente

  • Velocidad de procesamiento de transacciones

  • Reducción de la tasa de error

  • Medición del ahorro de costos

Fase 2: Despliegue expandido (Meses 6-12)

Aplicaciones de siguiente nivel:

  • Coordinación de compras complejas

  • Automatización de la cadena de suministro

  • Prevención avanzada de fraude

  • Automatización de flujos de trabajo de varios pasos

Indicadores clave de rendimiento:

  • Crecimiento de ingresos por nuevos tipos de transacciones

  • Mejoras en la eficiencia operativa

  • Aumentos en la participación del cliente

  • Obtención de ventajas competitivas

Fase 3: Integración completa (Meses 12-18)

Capacidades avanzadas:

  • Ecosistemas de pago autónomos integrales

  • Integración multiplataforma

  • Aprendizaje y optimización avanzados

  • Diferenciación competitiva estratégica

Por qué actuar ahora: el imperativo estratégico
Oportunidad de liderazgo en el mercado

Los sistemas de pago inteligentes representan un cambio fundamental en los servicios financieros, no solo una mejora incremental. Los bancos y las empresas de tecnología financiera se enfrentan a una elección estratégica: liderar esta transformación o responder a la presión competitiva de los primeros en adoptar.

La ventaja competitiva de Galileo

Nuestra plataforma altamente configurable, escala probada y dos décadas de experiencia nos posicionan para guiar a las organizaciones a través de esta evolución de manera efectiva.

Beneficios de nuestra plataforma:

  • Procesamiento de pagos flexible y seguro

  • Tiempo de comercialización acelerado

  • Mantenimiento de los estándares de seguridad y cumplimiento normativo

  • Reducción del riesgo de implementación

Primeros pasos

La revolución digital en la banca se acelera a nivel mundial. Las organizaciones que retrasan la implementación de tecnologías financieras autónomas corren el riesgo de quedarse atrás de los competidores que adoptan soluciones innovadoras.

Próximos pasos:

  • Evaluar la preparación de la infraestructura actual.

  • Identificar los casos de uso objetivo para los programas piloto.

  • Conectar con el equipo de implementación de Galileo.

  • Implementar las capacidades iniciales de pago inteligente.

  • Escalar en función de los resultados probados.

Contacte a nuestro equipo para explorar cómo la plataforma de Galileo puede habilitar su estrategia de pagos inteligentes.

Preguntas frecuentes
Implementación y cronograma

P: ¿Cuánto tiempo se tarda en implementar sistemas de pago inteligentes? R: Los plazos de implementación varían según la preparación de la infraestructura y la complejidad del caso de uso. Los programas piloto (como el pago autónomo de facturas) se pueden implementar en 3-6 meses. La transformación integral suele tardar entre 12 y 18 meses. El enfoque paso a paso de Galileo permite a las organizaciones comenzar con casos de uso específicos y expandirse gradualmente.

P: ¿Necesitamos reemplazar nuestra infraestructura de pago existente? R: No, no es necesario reemplazar completamente el sistema. La arquitectura de microservicios de Galileo permite una implementación gradual mientras se mantienen las operaciones existentes. Nuestro enfoque centrado en API se integra con los sistemas bancarios centrales actuales sin grandes modificaciones.

P: ¿Cuáles son los primeros pasos para empezar? R: Comience con casos de uso específicos, como el pago autónomo de facturas para clientes seleccionados o la gestión inteligente de gastos para clientes corporativos. Este enfoque permite realizar pruebas, refinamientos y generar confianza antes de una implementación más amplia.Costos y ROI

P: ¿Qué tipo de retorno de la inversión podemos esperar? R: Las organizaciones que implementan con éxito sistemas de pago inteligentes informan aumentos significativos en los ingresos a través de la escalabilidad del volumen de transacciones automatizadas, además de una reducción en el tiempo de procesamiento manual.

P: ¿Cuáles son los principales factores de costo? R: Los costos principales incluyen la integración de la plataforma, la capacitación del personal, la configuración de cumplimiento y el mantenimiento continuo del sistema. El enfoque paso a paso de Galileo ayuda a distribuir los costos a lo largo del tiempo, al tiempo que ofrece valor en cada fase.

P: ¿Cómo medimos el éxito? R: Las métricas clave incluyen la velocidad de procesamiento de transacciones, las puntuaciones de satisfacción del cliente, la reducción de los costos operativos, las tasas de error y el desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Los análisis integrados ayudan a rastrear el rendimiento en todas estas dimensiones.Seguridad y cumplimiento normativo

P: ¿Cómo garantizamos el cumplimiento normativo con las transacciones autónomas? R: Galileo incluye pistas de auditoría integradas, flujos de trabajo de aprobación y capacidades de monitoreo diseñadas específicamente para transacciones autónomas. Nuestros más de 20 años de experiencia regulatoria en múltiples países garantizan que los marcos de cumplimiento estén integrados en el diseño de la plataforma.

P: ¿Qué medidas de seguridad protegen contra el uso indebido de los agentes de IA? R: La seguridad multicapa incluye tokenización mejorada, límites de gasto programables, detección de fraude específica de IA y algoritmos de aprendizaje automático diseñados para los patrones de comportamiento de los agentes de IA. Esto distingue a los agentes beneficiosos de la actividad automatizada maliciosa.

P: ¿Cómo manejamos los errores o disputas en las transacciones autónomas? R: Las pistas de auditoría completas rastrean todos los puntos de decisión y acciones. Los flujos de trabajo de aprobación se pueden configurar para transacciones de alto valor, y el aprendizaje automático mejora continuamente la precisión de cada resultado de interacción.Implementación técnica

P: ¿Qué infraestructura técnica necesitamos? R: Los requisitos principales incluyen una infraestructura de pago moderna con capacidad de API, una arquitectura nativa de la nube y marcos de seguridad robustos. La plataforma de Galileo proporciona los componentes necesarios, incluidas API fáciles de usar para desarrolladores y entornos de prueba.

P: ¿Pueden los sistemas de pago inteligentes funcionar con nuestra base de clientes actual? R: Sí, la implementación puede comenzar con clientes seleccionados para casos de uso específicos, y luego expandirse según los resultados. Este enfoque gradual mantiene las relaciones existentes con los clientes mientras introduce nuevas capacidades.

P: ¿Cómo capacitamos al personal para la gestión de pagos inteligentes? R: Galileo proporciona capacitación integral y soporte continuo durante toda la implementación. Nuestro equipo de más de 1.500 empleados ofrece experiencia desde el piloto inicial hasta la escala de producción completa, asegurando que el personal esté preparado para la gestión de pagos autónomos.

Glosario

Pagos agenticos/Agentes de pago inteligentes: Sistemas de IA que toman y ejecutan decisiones financieras de forma autónoma con una intervención humana mínima.

API (Interfaces de programación de aplicaciones): Herramientas de software que permiten que diferentes sistemas se comuniquen y compartan datos de forma segura.

Nativo de la nube: Software diseñado específicamente para ejecutarse en plataformas de computación en la nube para una mayor escalabilidad y flexibilidad.

Grandes modelos de lenguaje (LLM): Sistemas de IA entrenados en grandes cantidades de texto que pueden comprender y generar lenguaje similar al humano.

Arquitectura de microservicios: Un enfoque de diseño de software que divide las aplicaciones en servicios pequeños e independientes que se pueden desarrollar y desplegar por separado.

Tokenización: Una técnica de seguridad que reemplaza los datos de pago confidenciales con símbolos de identificación únicos mientras se mantiene la información esencial.

8 de octubre de 2025

La Revolución de los Pagos Agénticos: Una Guía Estratégica para Bancos y Fintechs

Lo que bancos y fintechs necesitan saber sobre la adopción de sistemas de pago inteligentes y seguros impulsados por IA: tecnologías, beneficios, riesgos y ejemplos reales. Guía completa de implementación con métricas clave de ROI, marcos de cumplimiento y estrategias de despliegue paso a paso para agentes de pago autónomos.

Ver Más
7 de octubre de 2025

¿Cómo transformará la IA la banca en América Latina en 2025?

Descubre cómo la IA transforma la banca en América Latina a través de una mayor personalización, prevención de fraudes en tiempo real y flujos de trabajo autónomos. Conoce las estrategias de implementación y los requisitos regulatorios en toda la región.

Ver Más
2 de octubre de 2025

El futuro de la inclusión financiera en América Latina: la educación como motor de crecimiento

La educación en alfabetización financiera impulsa la próxima fase de inclusión en América Latina, transformando el acceso a cuentas en participación activa de los clientes.

Ver Más
30 de septiembre de 2025

¿Por qué los chatbots bancarios tienen tasas de satisfacción del cliente tan bajas?

Los chatbots bancarios tradicionales logran solo un 29 % de satisfacción frente al 72 % de la IA conversacional moderna. Descubra por qué los sistemas heredados fallan y cómo los asistentes digitales inteligentes reducen los tiempos de respuesta en un 65 % mientras disminuyen a la mitad las tasas de abandono.

Ver Más
29 de septiembre de 2025

La Evolución de la Gestión Financiera de Flotas

Revolucione las operaciones de la flota con el completo programa de tarjetas de flota de Galileo, que ofrece controles avanzados de gastos, una amplia red de comercios y toma de decisiones en tiempo real.

Ver Más