Spanish
CÓMO LAS TARJETAS DE FLOTAS INTELIGENTES PUEDEN IMPULSAR LA LEALTAD DEL CLIENTE EN LATINOAMÉRICA

Cómo las tarjetas de flotas inteligentes pueden impulsar la lealtad del cliente en Latinoamérica

18 de junio de 2025

Los proveedores de pagos que buscan desbloquear nuevas eficiencias para clientes en América Latina deberían considerar las tarjetas de flotas inteligentes, que combinan sistemas de gestión de flotas corporativas con funcionalidades de pago de combustible.

Aunque ya están bien establecidas en Estados Unidos, esta forma innovadora de gestionar flotas empresariales apenas está ganando tracción en la región de Latinoamérica. Las tarjetas de flotas inteligentes son otro ejemplo de cómo, aplicando los principios de Gustanomics, los proveedores pueden ir más allá de los pagos y ofrecer una experiencia al cliente que fomente la satisfacción y lealtad a largo plazo.

Una vez implementadas, las tarjetas de flota —que pueden utilizarse para combustible, mantenimiento y peajes— se convierten en herramientas esenciales para empresas que gestionan vehículos en constante movimiento. También tienen mucho sentido en el contexto latinoamericano, donde los autos corporativos son cada vez más comunes y los sistemas inteligentes ofrecen una defensa sólida contra el creciente fraude en combustibles.

Al introducir tarjetas de flota inteligentes en una amplia variedad de empresas e industrias —incluyendo logística, entregas y servicios de campo— los proveedores de pagos pueden ayudar a las empresas a optimizar operaciones, controlar gastos, garantizar transparencia y obtener una supervisión más inteligente a través de datos en tiempo real. Un informe reciente mostró que la gestión inteligente de flotas puede reducir el consumo de combustible en un 15% y mejorar los cronogramas de mantenimiento en un 20% en América Latina.

Además, para los proveedores de pagos, las tarjetas de combustible pueden actuar como puerta de entrada a una gama mucho más amplia de servicios financieros, como préstamos integrados, seguros y financiamiento para el mantenimiento de vehículos.

Varios proveedores en la región ya están acelerando en este espacio. Por ejemplo, la plataforma de pagos Clara lanzó recientemente una tarjeta Mastercard de flota y combustible para ayudar a las empresas a simplificar la gestión de gastos en combustible. La tarjeta incluye características como facturación automática, deducciones fiscales simplificadas y reportes de combustible personalizados.

Al ofrecer tarjetas de flota que incluyen un paquete de funcionalidades relevantes para la industria, la región y el tipo de fuerza laboral de sus clientes, los proveedores pueden aplicar los cuatro pilares de Gustanomics para ir más allá de una simple herramienta de pago y brindar una experiencia financiera completa que aumente la satisfacción del cliente, la lealtad y el compromiso a largo plazo.

Alineemos las tarjetas de flota con los cuatro pilares de Gustanomics:

  • Necesidad: Las tarjetas de flota resuelven un desafío operativo clave, ofreciendo simplicidad en pagos, control en tiempo real y reducción del fraude.

  • Incentivo: Recompensas y descuentos en productos relevantes como combustible o seguros fomentan el uso continuo y la fidelidad.

  • Estatus: Las alianzas con los principales emisores y el uso de analítica con IA refuerzan la credibilidad de la marca.

  • Engagement: Interfaces móviles con seguimiento e insights mantienen a los usuarios conectados e involucrados.

Al aplicar los principios de Gustanomics y posicionar las tarjetas de combustible como puerta de entrada a una oferta más amplia de servicios, los proveedores pueden fomentar la lealtad sostenida y brindar una experiencia más inteligente y satisfactoria al cliente.

Descubre cómo impulsar la lealtad y el engagement en Latinoamérica con tarjetas de flotas inteligentes.

15 de octubre de 2025

Cómo las barreras técnicas limitan la inclusión financiera en las Américas

El Índice de Inclusión Técnica de Galileo revela información obtenida de más de 600 CTOs de los sectores bancarios de Estados Unidos y América Latina sobre cómo las barreras de infraestructura, los silos de datos y los sistemas heredados están obstaculizando la inclusión financiera. Un análisis integral con estrategias de implementación para la modernización bancaria en toda América.

Ver Más
9 de octubre de 2025

Cómo los bancos pueden mejorar la atención al cliente con inteligencia artificial conversacional

El 20 % de los bancos pierde clientes debido a un soporte digital deficiente. Descubra cómo la IA reduce el abandono de chats en un 50 %, disminuye los tiempos de respuesta en un 65 % y mejora la satisfacción y fidelidad del cliente.

Ver Más
8 de octubre de 2025

La Revolución de los Pagos Agénticos: Una Guía Estratégica para Bancos y Fintechs

Lo que bancos y fintechs necesitan saber sobre la adopción de sistemas de pago inteligentes y seguros impulsados por IA: tecnologías, beneficios, riesgos y ejemplos reales. Guía completa de implementación con métricas clave de ROI, marcos de cumplimiento y estrategias de despliegue paso a paso para agentes de pago autónomos.

Ver Más
7 de octubre de 2025

¿Cómo transformará la IA la banca en América Latina en 2025?

Descubre cómo la IA transforma la banca en América Latina a través de una mayor personalización, prevención de fraudes en tiempo real y flujos de trabajo autónomos. Conoce las estrategias de implementación y los requisitos regulatorios en toda la región.

Ver Más
2 de octubre de 2025

El futuro de la inclusión financiera en América Latina: la educación como motor de crecimiento

La educación en alfabetización financiera impulsa la próxima fase de inclusión en América Latina, transformando el acceso a cuentas en participación activa de los clientes.

Ver Más